Profesionales Médicos/as Veterinarios/as
15 de Junio 2022
• Que los asistentes adquieran conocimientos esenciales de la farmacología de las
drogas que se emplean en la práctica anestésica de pequeños animales.
• Que los estudiantes puedan interpretar las potenciales interacciones farmacológicas
de los protocolos anestésicos.
• Que los profesionales adquieran herramientas para poder discernir sobre la elección
de fármacos o técnicas anestésicas en los diferentes pacientes.
Dr. Pablo Otero
Licenciado en Ciencias Veterinarias en 1988 por la Universidad de Buenos Aires. Doctor de la
Universidad de Buenos Aires, de la Facultad de Ciencias Veterinarias con cali
cación:
Sobresaliente “Suma Cum Laude”. Especialista en anestesiología y algiología. Además, cuenta con un
título de Especialista en Educación superior en docencia universitaria con orientación a las Ciencias
Veterinarias y Biológicas. Es investigador en Categoría III otorgado por el Ministerio de Educación
Ciencia y Tecnología (Sede Metropolitana) de Argentina. Ha sido profesor en diferentes
universidades, nacionales y particulares en Argentina. Ha obtenido el grado de Master di Anestesia e
Terapia del Dolore presso il Departamento di Clínica Veterinaria dell’Universidad de Pisa (Italia,
2011,2012) y la Especializacón Lato Sensu em Anestesiología Veterinaria, promovido por la Pós
Anestesia Veterinaria en asociación con el Instituto Bioethicus y sellado por la Universidad de
Jaguariúna (Sao Paulo, Brasil. 2011-2012).
Ha publicado numerosos artículos en diferentes revistas y es el autor de 4 libros relacionados al dolor,
su evaluación y tratamiento en pequeños animales. Actualmente es profesor Regular Adjunto del
Área de Anestesiología y Algiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de
Buenos Aires.
1. Farmacocinética y Farmacodinamia. Su implicancia en el diseño del
protocolo anestésico (grabada).
2. Farmacología de los depresores del SNC 1. Interacciones farmacológicas.
Aplicaciones terapéuticas (grabada).
3. Farmacología de los depresores del SNC 2. Interacciones farmacológicas.
Aplicaciones terapéuticas (grabada).
4. ATB. Antiin
amatorios esteroideos y no esteroideos. Recomendaciones
terapéuticas en el perioperatorio (grabada).
5. Encuentro virtual sincrónico para discutir dudas