Profesionales Médicos/as Veterinarios/as
Marzo 2022
La capacitación tiene como objetivo no solo formar al profesional en el correcto pedido de pruebas de laboratorio, sino también en su correcta interpretación clínica. Esta capacitación incluye taller anexo de presentación y discusión de casos clínicos.
Invitados:
Dr. Guillermo Couto
Diplomado del American College of Veterinary Internal Medicine (en Medicina Interna y Oncología), se recibió en la Facultad de Ciencias Veterinaria (UBA) en1976.
Después de 5 años en su clínica de animales pequeños, hizo una residencia en Oncología en la Universidad de California, Davis.
Estuvo 30 años como docente en la Universidad del Estado de Ohio, y es coautor del libro de texto M edicina Interna de Pequeños Animales, ahora en su sexta edición.
Ha publicado más de 350 artículos científcos y capítulos de libro en las áreas de oncología, hematología, y medicina de galgos y lebreles.
El Dr. Couto fue Editor-En-Jefe del Journal of Veterinary Internal Medicine y recibió numerosas distinciones como clínico y docente.
Después de jubilarse de la Universidad, se dedica a consultoría y educación a través de Couto Veterinary Consultants, en Hilliard, Ohio.
Dr. Pablo Borrás
Pablo J. Borrás MSc
Veterinario
CeNDIE ANLIS "Dr. Carlos G Malbrán"
Fac Veterinaria - UBA
Htal Escuela "San Francisco de Asis" - USAL Pilar
TroCCAP
ISCAID
Infectologia y parasitologia en pequeños animales
STAFF I.C.P. CÓRDOBA:
Dr. Carlos Perotti
Profesor adjunto cátedra análisis clínico UNLAR
Director Médico Laboratorio Veterinario C.I.B.E.V.
A cargo del dictado de la capacitación en interpretación de Analisis Clínicos en I.C.P. Córdoba desde 2010.
Lic. Bioq. José María Bosch
Director Médico Laboratorio Veterinario C.I.B.E.V.
A cargo del dictado de la capacitación en interpretación de Análisis Clínicos en I.C.P. Córdoba desde 2010.
PRIMERA CLASE
• Toma de muestra en pequeños animales, Técnicas de extracción, Conservantes y Anticoagulantes, Utilidades de cada uno, Ventajas y Desventajas, Conservación, manejo de muestras.
• Diferentes técnicas de toma de muestra, sanguíneas, orina, líquidos de punción, LCR, etc.
SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA CLASE
• Evaluación e interpretación de la serie roja, Eritrocitos, Concepto de anemia, clasicación, Anemia regenerativa vs Arre generativa, interpretación y abordaje clínico. Punción medular. Interpretación clínica.
• Importancia clínica de los Hemoparásitos y Hemobacterias, métodos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, Babesia, Hepatozoon, Ehrlichia, Micoplasma.
QUINTA CLASE
• Evaluación e interpretación de la serie blanca, Fórmulas relativa y absoluta, Interpretación de cada elemento de la fórmula leucocitaria, Leucocitos, Leucopenia, Desvío a la izquierda, Concepto de Infección e Inamación; Interpretación de la respuesta medular. Conteo de glóbulos blancos, Obtención de la fórmula leucocitaria. Neoplasias Hematopoyéticas.
SEXTA CLASE
• Evaluación e interpretación de las plaquetas, Determinación del número, causas de aumento y disminución del número, importancia clínica, Trastornos de la hemostasia. Evaluación de la cascada de coagulación.
SÉPTIMA Y OCTAVA CLASE:
• Obtención de muestras de orina, métodos de procesamiento de las muestras y evaluación e interpretación clínica de los resultados obtenidos. Utilización de aparatología básica a implementar en el consultorio para procesar muestras.
Detección de patologías a partir de un análisis de orina y lectura de sedimentos urinarios.
• Evaluación e interpretación de la función renal.
NOVENA Y DÉCIMA CLASE:
• Química Sanguínea: Técnicas de Laboratorio de las reacciones más comunes, Uso del Auto analizador.
• Valor clínico de los datos de la bioquímica sanguínea, Evaluación Hepática, Páncreas, Estado Metabólico, etc.
• Lesión vs. funcionalidad hepática.
• Interpretación de casos clínicos.
ONCEAVA CLASE:
• Utilización del laboratorio en el diagnóstico y seguimiento de los tratamientos en las endocrinopatías, Cushing, Diabetes, Hipotiroidismo, Hipertiroidismo, etc.
DOCEAVA CLASE:
• Obtención, evaluación y utilización de los datos obtenidos de los líquidos de punción, Método de procesamiento de los líquidos obtenidos, Clasicación, utilización clínica.
TRECEAVA CLASE:
• Métodos de recolección y procesamiento de muestras fecales, Coproparasitológicos, interpretación clínica de los resultados.
CATORCEAVA CLASE
• Medicina transfusional, obtención de una adecuada bolsa sanguínea para transfundir, hemocomponentes obtención y uso adecuado de cada uno de ellos, evaluación del paciente a transfundir, pruebas de compatibilidad sanguínea (Cross match), método de transfusión, reacciones adversas, evaluación del paciente transfundido.
TALLER ANEXO:
• Presentación y discusión de casos clínicos