2 de Mayo
- Facilitar a los alumnos/veterinarios la actualización cientíca en las principales
enfermedades endocrinas del perro y gato, abarcando todos los aspectos clínicos y
bioquímicos de las endocrinopatías.
- Brindar las herramientas necesarias para efectuar un diagnóstico endocrino preci-
so y un tratamiento apropiado.
- Fomentar la reexión crítica del diagnóstico endocrinológico, abordando cada
paciente en forma precisa e individual.
- Aportar las herramientas teórico-prácticas necesarias para fortalecer el razona-
miento analítico en el diagnóstico y tratamiento de las endocrinopatías.
Dr. Diego Miceli
Veterinario (UBA). Doctor en Ciencias Veterinarias (UBA). Investigador asis ente
(CONICET). Especialista en Endocrinología (SAEM). Magister PINE (UF),
en curso. Médico de planta de Endocrinología del Hospital Escuela FCV (UBA).
Miembro del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME-CONICET).
Docente de posgrado en Endocrinología (UBA y Maimónides). Tutor de pasantías
de grado y posgrado (UBA). Disertante nacional e internacional en el área de
endocrinología. Formación en el exterior: UCM (Madrid), UU (Utrecht), UniBO
(Bologna). Autor y co-autor de artículos cientícos sobre endocrinología veteri-
naria. Evaluador de revistas cientícas internacionales.
Módulo I
Síndrome de Cushing canino
Anatomía y siología del eje hipotálamo-hipósis-adrenal.
Síndrome de Cushing canino: etiología, siopatología y presentación clínica.
Métodos diagnósticos ¿Cuál elegir?. Interpretación de los estudios hormonales.
Comorbilidades del síndrome de Cushing. Tratamientos farmacológicos, quirúrgi-
cos y radioterapia. Monitoreo de tratamiento con trilostano. Nuevas perspectivas
de tratamiento.
Módulo II
Hipotiroidismo canino
Anatomía y siología del eje hipotálamo-hipósis-tiroides.
Hipotiroidismo canino: etiología, siopatología y presentación clínica. Hipotiroid-
ismo congénito y adquirido. Estudios hormonales para la evaluación de la
función tiroidea: ventajas y desventajas de cada una. ¿Cómo evitar el sobrediag-
nóstico?. Estudios por imágenes. Factores que afectan la función tiroidea. Trata-
miento y monitoreo con levotiroxina.
MÓDULOS
Módulo III
Hipertiroidismo felino
Hipertiroidisimo felino: etiología, siopatología y presentación clínica. Palpación
tiroidea. Evaluaciones hormonales. Estudios por imágenes: centellografía y
ecografía tiroidea. Ventajas y desventajas de los distintos tratamientos: dietario,
farmacológico, quirúrgico y tratamiento con I131. Relación entre el hipertiroidis-
mo y la función renal.
MÓDULOS
Módulo IV
Diabetes mellitus canina
Anatomía y siología del páncreas endocrino y el metabolismo intermedio.
Diabetes Mellitus canina: etiología, siopatología y presentación clínica. Clasi-
cación de diabetes mellitus. Herramientas diagnósticas. Pilares del tratamiento
de la diabetes mellitus. Insulinoterapia: tipos de insulina ¿Cuál es la mejor para
cada ocasión?. Manejo dietario. Tipos de monitoreo. Complicaciones de la diabe-
tes mellitus canina.
Módulo V
Diabetes mellitus felina
Diabetes mellitus felina: diferencias y similitudes con la diabetes mellitus
canina. Causas de insulinorresistencia y factores de riesgo. Hiperglucemia por
stress. Diagnóstico y tratamiento con insulina. Remisión diabética ¿Cómo am-
pliar las posibilidades de remisión?. Complicaciones de la diabetes mellitus
felina.
Módulo VI
Anatomía y siología del eje de crecimiento
Hipersomatotropismo/acromegalia felina: etiología, siopatología y present-
ación clínica. Concurrencia con diabetes mellitus. Métodos diagnósticos hor-
monales: indicaciones, requisitos y limitaciones. Diagnóstico por imágenes:
importancia de la evaluación hiposaria y abdominal. Tratamientos farma-
cológicos disponibles, hiposectomía y radioterapia. Acromegalia en felinos no
diabéticos ¿dónde buscarlos?.
MÓDULOS
Módulo VII
Diabetes insípida central
Anatomía y siología de la neurohipósis y del metabolismo hídrico.
Diabetes insípida canina y felina: central y nefrogénica. Principales diagnósticos
diferenciales de polidipsia y poliuria. Etiología y presentación clínica. Prueba de
privación de agua: indicaciones y protocolo. Tratamiento con desmopresina.
Módulo VIII
Hipoadrenocorticismo canino
y trastornos del metabolismo de calcio
Hipoadrenocorticismo canino: etiología, siopatología y presentación clínica.
Enfermedad de Addison atípica. Métodos diagnósticos. Estimulación con ACTH.
Terapia con corticoides (glucocorticoides y mineralocorticoides).
Anatomía y siología de las glándulas paratiroides.
Hipercalcemias (hiperparatiroidismo primario) e hipocalcemias (hipoparatiroid-
ismo primario): diagnósticos diferenciales, siopatología y tratamiento.