La capacitación tiene como objetivo formar al profesional con los conocimientos teóricos, la correcta interpretación de las imágenes, el uso y manejo de diferentes equipos para su aplicación inmediata en el ejercicio profesional.
Docentes
Dra. Nora Calleja:
Médica veterinaria y Especialista en Ultrasonografía en pequeños animales. UBA Diplomada en Ultrasonografía General en la Sociedad Argentina de Ultrasonografía Veterinaria. Directora Docente: Dra. Elisa Zanzotera. Diplomada en Ultrasonografía Doppler en la Sociedad Argentina de Ultrasonografía de Medicina y Biología. SAUMB Diplomada en Ultrasonografía en Emergentología en la Sociedad Argentina de Ultrasonografía de Medicina y Biología. SAUMB Realizó cursos de especialización en Radiología en el Hospital Piñieiro, Durand y CEMV Docente a cargo de Cursos de Ecografía post-grado desde 1998. Cursos de Ecografía Nivel1, de Nivel2, Ecografía en la Emergentología, Ecografía en la Práctica Intensiva. ( Facultad del Litoral, Esperanza, Santa Fe) ( Ámbito privado, CEMV, ICP Córdoba, Colegio de Veterinarios del II distrito Santa Fe). Diagnóstico por imágenes. Dra. Nora Calleja) Disertante en diversos cursos y conferencias y publicación de trabajos sobre ultrasonografía Veterinaria. Docente del Curso Intensivo de Ecografía abdominal en pequeños animales. Barna Baires. Barcelona. España. Docente de capacitación práctica intensiva en ecografía general. Centro de Cirugía de alta Complejidad. Barna Baires. Barcelona. España. Directora de la Especialidad de Posgrado en Ultrasonografía Diagnóstica en Pequeños Animales. VECME. Santiago de Chile. Directora del Centro por Imágenes Dra. Nora Calleja. Miembro de AADIVE. Asoc. Argentina en el Diagnóstico por Imágenes Veterinarias. Miembro del Consejo profesional de Médicos Veterinarios.( de 2012 a 2015)
Temario
Introducción
Definición. Características. Modos. Dimensiones. Interpretación. Terminología. Escala de ecogenicidades. Orientación. Preparación del paciente. Técnica de examen.
Física del ultrasonido Historia. Fundamentos físicos. Frecuencia. Período. Longitud de onda. Producción de los US. Cristales piezoeléctricos. Transductores. Parámetros de la onda ultrasónica: Amplitud. Intensidad. Frecuencia. Resolución. Características. Reflexión. Refracción. Doppler
Artefactos.
Definición. Sinonimia. Clasificación.
Hígado-Bazo
Hígado Recordatorio anatómico. Indicaciones. Preparación del paciente. Técnica de examen. Hígado normal. Vesícula biliar y vías biliares normales. Segmentación hepática. Hígado patológico.
Lesiones focales y difusas. Vesícula biliar, vías biliares patológicas. Anormalidades vasculares: congénitas y adquiridas.
Vejiga: Recordatorio anatómico. Indicaciones. Técnica de examen. Aspecto ecográfico normal. Patología. Clasificación y aspecto ecográfico patológico.
Uretra: Recordatorio anatómico. Indicaciones. Técnica de examen. Aspecto ecográfico normal. Patología. Clasificación y aspecto ecográfico patológico.
Aparato Reproductor Hembra
Ovarios. Recordatorio anatómico.
Indicaciones: Preparación del paciente. Técnica de examen. Generalidades. Ciclo Estral.
Imágenes normales. Patología Clasificación y aspecto ecográfico patológico.
Útero. Recordatorio anatómico. Indicaciones. Preparación del paciente. Técnica de examen. Aspecto normal. Patología. Clasificación y aspecto ecográfico patológico.
Vagina. Recordatorio anatómico. Indicaciones. Preparación del paciente. Técnica de examen. Aspecto normal. Patología, clasificación y aspecto patológico.
Gestación. Radiografía vs Ecografía. Tabla gestacional por día. Aspecto ecográfico normal. Parámetros y mediciones gestacionales. Edad gestacional: fórmulas. Trastornos en la gestación. Clasificación. Trastornos del parto. Útero post- parto: normal y patológico.
Glándula Mamaria Recordatorio anatómico. Indicaciones. Técnica de examen. Aspecto ecográfico normal. Patología clasificación y aspecto ecográfico patológico.
Aparato Reproductor Macho
Testículos: Recordatorio anatómico. Indicaciones. Técnica de examen. Aspecto ecográfico normal. Patología clasificación. Aspecto ecográfico patológico. Nociones de utilización del Doppler.
Escroto.Recordatorio anatómico. Indicaciones.Técnica de examen. Aspecto ecográfico normal. Patología. Clasificación y aspecto ecográfico patológico.
Próstata. Recordatorio anatómico. Indicaciones. US vs otros métodos de diagnóstico. Técnica de examen. Aspecto ecográfico normal. Patología. Clasificación. Aspecto ecográfico patológico.
Aparato Digestivo
Pasos y elección del método complementario según signología clínica. Recordatorio anatómico. Indicaciones.
Estómago. Recordatorio anatómico y fisiológico.
Técnica de examen.
Apariencia
ecográfica normal.
Motilidad.
Contenido. Pared.
Distensión.
Patología.
Clasificación y aspecto ecográfico patológico.
Intestinos. Recordatorio anatómico y fisiológico. Técnica de examen. Apariencia ecográfica normal. Contenido. Pared. Distensión. Peristaltismo. Patología.
Clasificación y aspecto ecográfico patológico.
Páncreas.
Generalidades: Ecografía. Radiografía. Laboratorio. Recordatorio anatómico. Indicaciones. Técnica de examen. Aspecto ecográfico normal. Patología. Clasificación y aspecto ecográfico normal.
Glándulas Adrenales.
Recordatorio anatómico.
Técnica de examen.
Apariencia
ecográfica normal.
Motilidad.
Contenido. Pared.
Distensión.
Patología.
Clasificación y aspecto ecográfico patológico.
Sistema Linfático.
Conducto Torácico.
Linfonódulos
superficiales.
Parietales.
Internos.
Recordatorio
anatómico.
Indicaciones.
Técnica de examen.
Diversidad de
aspecto ecográficos conservados.
Patología.
Clasificación.
Líquido Libre:
US Como método de elección. En cavidad abdominal. Retroperitoneal. Pleural. Pericárdico. Técnica de examen. Clasificación. Metodología de evaluación. Aspecto ecográfico.
Aire Libre Metodología de evaluación. Cavidad abdominal. Superficial. Técnica de examen. Aspecto ecográfico.